Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Arch. argent. pediatr ; 110(5): 438-444, oct. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-657486

RESUMO

El presente trabajo se refiere a las lesiones por verrugas anogenitales producidas por el virus de papiloma humano (HPV) en niños. Describe el diagnóstico, la epidemiología, los modos de transmisión, los diagnósticos diferenciales y su relación con el cáncer a largo plazo; también, la presencia de verrugas anogenitales como indicador de abuso sexual infantojuvenil. Finalmente, incluye sugerencias para el pediatra en el manejo de estos pacientes y sus familias.


This article deals with anogenital warts (AGW) injuries caused by human papiloma virus (HPV) in children. Diagnosis, epidemiology, modes of transmission, differential diagnosis, relationship between AGW and cancer are descript. Also, it remarks the presence of AGW as indicator of child sexual abuse. Finally, it includes suggestions for the management of patients and their families by the paediatrician.


Assuntos
Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Masculino , Doenças do Ânus/etiologia , Abuso Sexual na Infância , Condiloma Acuminado/etiologia , Doenças dos Genitais Femininos/etiologia , Doenças dos Genitais Masculinos/etiologia , Papillomaviridae , Doenças do Ânus/diagnóstico , Doenças do Ânus/epidemiologia , Abuso Sexual na Infância/diagnóstico , Condiloma Acuminado/diagnóstico , Condiloma Acuminado/epidemiologia , Doenças dos Genitais Femininos/diagnóstico , Doenças dos Genitais Femininos/epidemiologia , Doenças dos Genitais Masculinos/diagnóstico , Doenças dos Genitais Masculinos/epidemiologia
3.
Evid. actual. práct. ambul ; 9(2): 34-35, mar.-abr. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-516126

RESUMO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentará en 2006 las nuevas tablas de crecimiento basadas en niños amamantados. Las curvas actualmente utilizadas se basan en lactantes alimentados con fórmula o en forma mixta. Hay divergencia entre el crecimiento de estos niños y los que son amamantados en forma exclusiva. La OMS decidió reelaborar el criterio de desarrollo de patrones de crecimiento infantil. Hasta ahora, mayormente, se han usado patrones descriptivos (basado en grupos de niños sanos estadísticamente representativos). El nuevo patrón de crecimiento fue diseñado para describir el modo en que los niños deberían crecer. Este enfoque prescriptivo toma la lactancia materna como norma biológica y establece al lactante amamantado y bien cuidado como paradigma de crecimiento. Se describe brevemente el diseño del estudio que originó estas nuevas tablas. Habrá que evaluar cómo seguir a los niños en condiciones especiales. Las bajas tasas de lactancia materna exclusiva en todo el mundo nos alertan. Estudios recientes muestran estrategias útiles para aumentarlas y facilitar su mantenimiento.


Assuntos
Humanos , Lactente , Dieta , Comportamento Alimentar , Crescimento , Desenvolvimento Infantil , Estatísticas de Saúde , Estatística como Assunto , Cuidado do Lactente , Saúde da Criança
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA